Servicios para empresas ¡Primera visita y desplazamientos GRATIS!
plagas en primavera

Plagas en primavera, ¿cuáles son las más frecuentes?

A justo un mes de la entrada del buen tiempo y el aumento de temperatura conviene prepararse para frenar a tiempo el desarrollo de las plagas en primavera. Te contamos cuales son las más habituales y en qué condiciones se reproducen.

5 plagas en primavera:

Aunque existen numerosos insectos que dentro de su propia especie constituyen varias familias, como el caso de las cucarachas, vamos a hablar en rasgos generales de las plagas que por el clima en nuestro país llevan a cabo su desarrollo en la estación que se aproxima.

  1. Cucarachas:

Estos insectos se reproducen en entornos húmedos y cálidos. La temperatura perfecta para su crecimiento se da en primavera y verano. Según el tipo de cucaracha será más habitual encontrarlas en un lugar u otro. En España se reproducen estos cuatro tipos: americana, alemana, oriental y de banda marrón.

Por ser lugares húmedos y cálidos es frecuente que se vean detrás de neveras, electrodomésticos, cerca de bañeras, lavabos o maquinaria de aire acondicionado. Además su reproducción es muy rápida y numerosa.

  1. Insectos de la madera:

Por las condiciones climatológicas, en las regiones del norte es más habitual la reproducción de estas plagas. En algunas zonas son incluso más frecuentes que la aparición de cucarachas. La gran alarma en este tipo de plagas se produce porque al actuar dentro de la madera, cuando el problema es visible, el interior está destruido y se ha propagado la plaga.

  1. Hormigas:

Aunque su aparición es más evidente en verano, desde primavera se comienzan a desarrollar. Eligen climas cálidos y soleados para reproducirse, aunque habitan en lugares donde haya alimento como son las despensas o lugares con restos de comida.

  1. Pulgas:

Todos conocemos que este insecto está vinculado a las mascotas. Controlar el pelaje de estos animales es fundamental para prevenir la aparición de esta plaga, y aunque sean las mascotas las portadoras, las picaduras de este insecto afectan a animales y personas

  1. Legionella:

Aunque no se trata de una plaga como tal, la reproducción de esta bacteria se desarrolla en el agua. Se puede presentar durante todas las estaciones.

 

Otras plagas a tener en cuenta en primavera:

El control de palomas:

En la estación del año donde comienzan a subir las temperaturas de forma suave, las palomas se reproducen (también en verano y otoño). El control de estos animales es muy delicado y sólo especialistas pueden hacerlo. El método es totalmente natural y no afecta a la salud del animal ni del medio. Además, es totalmente reversible, en cuanto se deja de aplicar el tratamiento la reproducción retoma su frecuencia.

Deshierbe:

También en primavera comienzan los brotes de muchas especies de hierba. Se puede optar por tratar el terreno para que no aparezca o por la eliminación de la ya existente.

Recuerda elegir bien la empresa en la que confiarás. En Amisando no usamos productos tóxicos que perjudiquen al medioambiente. Atendemos todo tipo de negocios, comunidades o casos particulares.

 



LLAMAR 615 416 070