
13 Mar Crecimiento de palomas, un problema para hostelería y turismo
En algunas zonas de Andalucía ya no pueden más con el crecimiento de palomas, se han llegado a registrar hasta más de 700 ejemplares por kilómetro cuadrado. La población normal se sitúa entre 300 y 400 ejemplares. Estas especies se han adaptado al entorno urbano anidando en casas, edificios, monumentos, fuentes… Llegando a convertirse en verdaderas plagas difíciles de combatir.
Además de causar daños en el patrimonio y mobiliario urbano son un riesgo para la salud de las personas. Entre las diferentes enfermedades infeccionas podemos destacar:
- Psitacosis o clamidiosis: esta enfermedad provoca cuadros similares a la neumonía y a la gripe.
- Salmonelosis: infección que puede llegar a través de alimentos contaminados, provoca fiebre, diarrea, nauseas, vómitos y dolor abdominal.
- Criptococosis: se adquiere al estar en contacto con nidos de palomas donde se encuentran parásitos de estas aves.
Desde 1997 en Venecia llegaron a tomarse medidas drásticas y se emitió una ley que prohibía alimentar a las palomas en toda la ciudad excepto en la Plaza de San Marcos. En España pocas son las ciudades que aplican esta normativa a excepción de Madrid, Valencia o Barcelona.
Pienso anticonceptivo para evitar el crecimiento de palomas
Es evidente que existen diversas formas de controlar el crecimiento de palomas pero en Amisando disponemos de un método exclusivo que frenará el desarrollo de estas aves sin perjudicar la salud del animal y siendo reversible en cuanto se deja de administrar.
Llamamos pienso anticonceptivo a una sustancia anticonceptiva que se añade a un elemento alimenticio de las aves siendo un producto de prescripción veterinaria.
Este sistema se realiza por medio de dispensadores automáticos que alimentan a la colonia de palomas actuando en las más reproductivas. Dada las características del pienso, el medicamento anticonceptivo que contiene además de evitar la reproducción de estas aves tiene otras ventajas:
- Mejoran el estado de salud de las palomas al conseguir éstas un alimento más sano de lo habitual.
- Permite el control ético de las poblaciones.
- No perjudica al medio ambiente ni a otras especies.
En Amisando llevamos más de 30 años dando un servicio de calidad, capaces de solucionar cualquier problema parásito, no utilizamos productos tóxicos, inflamables, explosivos, cancerígenos ni mutagénicos.